Si has conseguido leerlo sin trabarte, te mereces una explicación de porqué se llama así.
Simplemente, formando la palabra trata de resumir su origen e inserciones; su localización anatómicamente hablando.
Esto no queda aquí, en algunos sitios podrás verlo escrito aún más largo: “ESTERNOCLEIDOCCIPITOMASTOIDEO”
Y es que de esta manera, su escritura se convierte aún más certera, al hacer referencia a otra de sus inserciones.
Esterno: esternón
Cleido: clavícula
Occipito: hueso occipital
Mastoideo: apófisis mastoides (protuberancia del hueso temporal del cráneo)
También podrás verlo escrito abreviado como ECOM.
Recuerda, tenemos 2, uno a cada lado del cuello (son visibles y grandes). Si los dos actúan conjuntamente flexionaremos la cabeza hacia abajo. Si es sólo uno, inclinaremos el cuello hacia ese lado (oreja y hombro se aproximan) al mismo tiempo que se rota (gira) la cabeza hacia el lado contrario…a veces actúa como músculo respiratorio accesorio (el cuerpo recurre a ellos como complemento si mi organismo necesita inspirar/expirar más aire)
¿Habéis sufrido de tortícolis alguna vez? Ya sabéis quién es el culpable, cómo se llama, y sobretodo, como se escribe.
Como veis, la anatomía al final tiene su parte curiosa 😉

1 comentario en “ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO”
Los comentarios están cerrados.