Blog & News, CURIOSIDADES, FISIOTERAPIA

El Síndrome de Papá NÖel, por culpa de….: EL PSOAS!!!

El psoas es un músculo que nos ayuda mucho a la estabilización lumbopélvica

Y esto que es??? Esta estabilización es super importante cuando hacemos esfuerzos o movimientos dinámicos, como andar, correr levantar pesos…o estas navidades al cargar con los regalitos a la espalda, si no tenemos una buena estabilización de esta zona del core, podemos sufrir un dolor lumbar por un mal movimiento, que persiste durante ciertos días y nos puede limitar el bailoteo en nochevieja. =P

¿Qué tengo que hacer para evitar esta situación?

Obviamente no es de un día para otro el solucionar si tenemos un problema, tiene que ser con consciencia hacer ciertos ejercicios de estiramientos, correcciones de posturas y descargas musculares y movilizaciones articulares, Pero hay ciertas pautas que podemos seguir:

-Si levantas pesos, el agacharse y el levantarse que sea mediante un movimiento continuado, con flexión de las rodillas.

-Al correr, intenta posteriormente estirar toda la musculatura, y hacer ejercicios específicos de fortalecimiento de la zona lumbopélvica.

-Si hay molestias, evitar esfuerzos que crean una presión intraabdominal negativa, como puedan ser los abdominales o correr tras una hipotonía de la musculatura del suelo pélvico.

-Evitar mantenerse en posturas mantenidas durante largos periodos de tiempo durante el día.

Anatómicamente hablando, ¿qué estructuras interesan principalmente?

En este post hablaremos del PSOAS, muy relacionado con los posibles dolores de espaldas y con todos los músculos y fascículos siguientes:

-Paravertebrales.

-Cuadrado lumbar

-Musculatura del suelo pélvico

-Transverso del abdomen

-Recto anterior del abdomen

-Piramidal

-Dorsal ancho

-Diafragma

Por tanto nos interesa saber la importancia de la estabilización de la pelvis, ya que son muchos músculos que se activan conjuntamente para poder ayudarnos a realizar nuestras actividades de la vida diaria.

El músculo psoas tiene fascículos musculares muy potentes, es bilateral, es decir, tenemos uno a cada lado de la pelvis y conecta el torso (se origina en la última dorsal), atravesando la pared abdominal y pasando por delante de la articulación sacroilíaca, finalizando su recorrido en el trocánter menor.

Como consecuencia de su ubicación, es un gran estabilizador del tronco con respecto a la cadera y viceversa.

¿Qué acciones pueden provocar un dolor lumbar por afectación del psoas?

-Estar de manera prolongada sentados en una silla, como puede ser en un trabajo tipo de oficina o conductores de distancias largas. También pasa en personas mayores, que están mucho tiempo en sedestación con actitud cifótica, lo que provoca un mayor acortamiento del músculo. Este acortamiento también puede darse en ciertos deportes que practicamos hoy en día, como puede ser el ciclismo.

-Inhibición del músculo por mala coordinación muscular, como cuando corremos o andamos, tiene que darse un movimiento de contracción de un lado y del lado contralateral, si no se da de forma sinérgica, puede provocar que a largo plazo se contracture uno de los músculos y por la contra se contraiga otra musculatura flexora del cuerpo, teniendo como resultado una sobrecarga.

-Movimientos repetitivos, como en el fútbol, el kárate o la danza, al realizar una sobreactivación de un lado frente a la estabilización del lado contrario.

-En personas con Coxoartrosis, es decir artrosis localizada en la cadera, que provoca que la posición antiálgica de flexión del tronco y rotación homolateral contracture las fibras del psoas y disminuya el espacio de las vértebras lumbares.

-Durante el embarazo, ya que la pared abdominal se distiende y la columna lumbar se hiperlordosa, favoreciendo el espasmo del psoas y provocando la aparición de dolor lumbar e ingle.

-Sobrecarga de la musculatura del psoas propiamente dicha, que activa los posibles puntos gatillo, y se irradia hacia nuestra zona posterior de la espalda.

¿Qué puede hacer un fisioterapeuta por mí?

Existen diversas técnicas que en función de la etiología del problema se pueden aplicar como son:

Terapia manual, mediante diversas friccione y técnicas de bombeo de la musculatura, se puede aliviar considerablemente las posibles molestáis de dolor lumbar provocadas por el psoas. Así mismo la descarga de la musculatura pélvica y dorso-lumbar asisten a la mejoría de los síntomas.

-Tratamiento mediante Radiofrecuencia Indiba-activ, que reduce de forma profunda los puntos tensionales y a su vez asiste a la regeneración y fortalecimiento de las fibras, especialmente cuando el problema viene por una compensación muscular.

Punción seca de la musculatura accesoria estabilizadora del tronco.

-Estiramientos asistidos por el fisioterapeuta, para llegar de forma profunda a la liberación muscular.

-Técnicas miofasciales de la zona pélvica y abdominal.

-Reeducación postural en ciertas actividades deportivas, gracias al ejercicio terapéutico, y trabajar de forma conjunta toda la musculatura estabilizadora.

Si tienes alguna duda de estiramientos o ejercicios que pueden ayudarte a aliviar tus síntomas, aquí te dejamos unos pocos! Acude siempre a un profesional de la salud si notas que tus dolores persisten!=)

2 comentarios en “El Síndrome de Papá NÖel, por culpa de….: EL PSOAS!!!”

Los comentarios están cerrados.