Blog & News, SUELO PÉLVICO

LA EPISIOTOMÍA: “no tan inocente cortecito”

¿QUÉ ES?

Sí….has leído bien si, es un corte en nuestra musculatura del suelo pélvico!!!

Consiste en una incisión que realiza la matrona o el obstetra con el fin de evitar el desgarro en el momento del parto ante la expulsión del bebé o aumentar la salida del feto facilitando su salida.

Existen dos tipos de episiotomía: la medial y la lateromedial. Esta última es la que más se realiza, ya que se ha comprobado que tiene menos probabilidades de desgarro del esfínter anal, aun que tarde más en sanar.  

Las principales indicaciones de su ejecución son:

-Bebés macrosómicos (que pesen más de 4 kilos)

-Fatiga fetal o tiempo muy prolongado de la segunda parte del parto.

-Parto instrumentalizado o que cursa con complicaciones de posicionamiento del bebé.

Existen técnicas durante el embarazo que asisten de manera natural a favorecer la distensión de la musculatura del periné, para mejorar el trofismo muscular y asistir a una mayor dilatación. Como son el masaje perineal o el EPINO.

Desgraciadamente en España la prevalencia de la episiotomía (en mayor o menor medida del corte) es bastante elevada..por ese motivo muchas asociaciones están actualmente estudiando por qué en ocasiones se usa la episiotomía como norma general, ya que las razones de su aplicación no se ven justificadas en muchos de los partos.

¿QUÉ CONSECUENCIAS PUEDO TENER A CORTO, MEDIO Y LARGO PLAZO?

 Las primeras consecuencias que puedo padecer son:

Irritación de la cicatriz, lo que provoca posibles dolores al caminar, estar de pie o congestión de la vagina. Las pacientes suelen referir está sensación como un hinchazón de los labios mayores y menores provocado principalmente por el hematoma que se produce a este nivel por la intervención.

Dolores perineales: Molestias profundas o de sensación eléctrica que limitan la comodidad del día a día. Son esas sensaciones de como “si me estuvieran clavando una uña” o “me estuvieran pellizcando”.

Contracturas de la musculatura: Al existir una cicatriz ligeramente adherida, puede favorecer la aparición de contractura en nuestra musculatura superficial y profunda, provocando dolor local o irradiado hacia la cadera o zona central de nuestro periné. No sólo hay puntos tensionales en la musculatura afectada por la incisión, si no es muy común encontrarse zonas de tensión la musculatura de la hemipelvis contraria por compensación de la acción muscular ante el cierre del suelo pélvico.

Pérdida de fuerza: La debilidad muscular es un síntoma muy característico cuando la inflamación ha disminuido, ya que los músculos isquicoxígeos y transverso superficial principamente, pierden propiocepción, es decir, no “se encuentran” para mandarles la orden de contraerse. Por este motivo es MUY IMPORTANTE no realizar ejercicios de contracción a la ligera, es muy recomendable aprenderlos bajo un profesional para realizarlos correctamente.

Dolor en la relaciones sexuales: provocadas por la contracción y dolor de la musculatura incentivada por la cicatriz.

¿DE VERDAD QUE UN FISIOTERAPEUTA PUEDE AYUDARME TRAS LA EPISIOTOMÍA??

De verdad, de verdad de la buena que SÍ! Un fisioterapeuta especializado en suelo pélvico puede ayudar a multitud de síntomas provocados por una episiotomía y el postparto, mediante diversas técnicas tales como:

-Uso de radiofrencia Indiba de forma externa e intracavitaria: mejora significativamente las molestias de la paciente al igual que disminuye la sensación de ardor y dolor y evita adherencias cicatriciales.

-Técnicas osteopáticas externas e internas y de liberación fascial del periné y musculatura periarticular.

-Relajar la musculatura con estiramientos localizados en el periné y terapia manual.

-Quitar contracturas de la hemipelvis vía vaginal para liberar los puntos tensionales.

-Enseñar a contraer la musculatura correctamente y de forma coordinada, al igual que reeducar su correcta contracción de todas las fibras del suelo pélvico.

El tratamiento puede realizarse normalmente tras la cuarentena e incluso cuando han pasado años de la episiotomía! Nunca es tarde para tratarse una molestia, y menos cuando nos está limitando nuestro día a día!!

Consulta a un porfesional de la salud si te ves identificada con alguno de estos síntomas, NO son normales y SI pueden tratarse! En AKINE fisioterapia Avanzada estamos realizando actualmente valoraciones del suelo pélvico de 30 minutos de duración de manera totalmente GRATUITA!! Aprovecha y pregúntanos cualquier duda que puedas tener!! =)