Blog & News, FISIOTERAPIA

LA FASCIA…¿ESA «telilla» TIENE TRATAMIENTO?

¿Por qué es importante tratar la fascia?

Primero de todo, para que después podamos entender su importancia, vamos a definir a la fascia.

Según recoge el método de “inducción miofascial ©” la fascia es la forma del tejido conjuntivo que rodea TODOS los órganos de forma tridimensional permitiendo así mantenerlos en su correcta posición y funcionamiento. Por otro lado, cada músculo y cada una de sus fibras también están rodeados por fascia.

 Por lo tanto, tiene un papel fundamental para el perfecto funcionamiento de nuestro sistema musculo-viscero-esqueletico.

El recorrido de la fascia es continuo, por esta razón, cualquier cambio estructural de la fascia en una determinada parte del cuerpo producirá restricciones en otras partes.

Los cambios que ésta pueda sufrir viene dado por cualquier alteración que sufra nuestro organismo, ya sea directa o indirectamente; por ejemplo: una caída, un golpe, la menstruación, una cirugía, una postura inadecuada, etc.

Ahora bien, ¿por qué es importante tratarla?

Muy simple, porque esta disfunción/alteración miofascial mantenida, lleva al paciente a una constante tensión acompañada de espasmo muscular. Es decir, dolor.

Además, al encontrarse restringido, bloquea una eficiente ejecución del movimiento y con ello, según Hamwee 1999, estas restricciones facilitan la creación de puntos gatillo y producen isquemia, con su deterioro fibrilar correspondiente. Estas fibras alteradas, con un mayor componente de colágeno, desencadenará la formación de áreas de atrapamiento (zonas que no permiten el paso libre del músculo y paquete neurovascular.

Por el contrario, cuando el sistema fascial está sano y equilibrado, asegura al cuerpo la posibilidad de que exista una movilidad completa.

¿El tratamiento duele?

¡¡¡¡No!!!!! Es de las técnicas más suaves que puede ejercer tu fisioterapeuta (son presiones mantenidas hacia distintas direcciones esperando que se produzca una liberación).

Quizá por ello, el paciente que mantiene la idea de que sin no sientes mucho dolor la terapia no funciona, son más reacios a querer buscar una solución mediante el tratamiento fascial.

¿Quién puede beneficiarse de esta terapia?

-Dolores musculares-vertebrales ( lumbalgias, dorsalgias, cervicalgias)

-Hombros dolorosos

Esguinces

Lesiones de tipo tendinoso

Cefaleas de origen mecánico

-Fascitis plantar

Disfunciones de la ATM

Cicatrices postquirúrgicas

Nuestro consejo: ¡Déjate aconsejar por tu profesional! Todas las técnicas bien usadas pueden actuar de forma complementaria y resultar beneficiosas para tu tratamiento.