Blog & News, CURIOSIDADES, FISIOTERAPIA

LAS ADHERENCIAS = ¿Consecuencias?

 ¿Eso qué es?

Las adherencias son unas bandas cicatriciales que se forma entre dos superficies, ya sea entre el peritoneo o entre las propias vísceras o entre las capas de internas de la piel y el músculo.

Al unir dos superficies provoca la limitación de movilidad de las capas a las que une. Es muy común que aparezcan adherencias tras una cirugía, especialmente tras una cirugía abdominal, debido a la alteración que supone la intervención y a la cicatrización interna. Cuando el cuerpo entra en fase de cicatrización, suelta diversas sustancias para unir los puentes internos de adhesión, aquí entran la fibrina y el colágeno. Estas sustancias, si no se une de forma organizada, provoca esta telilla, que poco a poco va formando bandas más duras y pudiendo provocar la fibrosis del tejido o incluso las conocidas bridas.

¿Si es algo interno…se puede tratar?

Esta es una de las preguntas que nos hacen muchos de nuestros pacientes. Lo importante no es lo que se vea a nivel externo, está claro que lo superficial nos puede interesar en menor o mayor medida, pero lo que realmente nos importa es como esa adherencia, esa cicatriz, esa intervención quirúrgica ha provocado alteraciones internas.

Existen diversos tratamientos que favorecen la ruptura o la reorganización de dichas bandas fibróticas, destacando especialmente las siguientes:

Radiofrecuencia Indiba Activ: Se ha demostrado que gracias a su aplicación favorece la reabsorción del tejido cicatricial, aumenta la vasodilatación interna y promueve una mayor reorganización del colágeno, favoreciendo por tanto la eliminación de las adherencias, no sólo a nivel externo, si no especialmente a nivel profundo. Su aplicación es indolora, y se usa a la par que el terapeuta realiza maniobras de forma manual y ejercicios de tonificación o respiración de la zona afectada. ¡Notaras los resultados en pocas sesiones!

Técnicas Miofasciales: La inducción fascial asiste a todo este tejido, ayudando a la liberación de las zona de tensión que se hayan podido provocar, las técnicas son inocuas, pero muy efectivas!

Técnicas Osteopaticas Viscerales: Si se ha producido una intervención quirúrgica, la motilidad de las vísceras han podido verse alteradas, por ese motivo se pueden realizar movilizaciónes de las vísceras afectadas, provocando una liberación de las restricciones internas.

Terapia manual: Para cicatrices más externas, técnicas como CYriax o fricciones profundas o es “S” promueven la eliminación de la cicatriz.

Técnicas muy recomendables tras:

-Cirugías traumatológicas: hombro, codo, dedos, rodillas, pies…o postquirúrgico hernias discales.

Postparto: cesárea, episiotomía o desgarros.

-Cirugías uroginecológicas: Prostatectomías o histerectomías.

-Cirugías estéticas: Abdominoplastias, diástasis de los rectos, mastectomías.

-Cirugías internas: apendicectomía, laparoscopias, extirpación masas tumorales, cirugía riñon, entre otras y tras recomendación médica.

Acude a un especialista para tratar tus cicatrices postquirúrgicas, no importa el tiempo que haya pasado, siempre se puede mejorar y aliviar los síntomas latentes que padezcamos o los bloqueos internos que podamos tener.