FISIOTERAPIA

HIGIENE POSTURAL

No sólo un gran esfuerzo supone un daño directo en la columna, sino que una serie de malas posturas mantenidas en el tiempo puede provocar una lesión.

Es por ello que la la higiene postural cita un conjunto de normas, consejos y actitudes posturales (tanto estáticas como dinámicas) encaminadas a mantener una alineación de todo el cuerpo, con el fin de evitar posibles lesiones.

El objetivo es aprender principalmente a proteger la espalda, dando a conocer una serie de pautas para llevar a cabo las actividades de la vida cotidiana correctamente.

Podemos recalcar unas RECOMENDACIONES GENERALES como bien se cita en “Promoción y Educación para la Salud” (ofrecida por la Consejería de Salud en la región de Murcia):

  • No permanecer en la misma postura durante periodos prolongados, alternar actividades que requieran estar de pie con otras que impliquen estar sentado o en movimiento
  • Intercalar periodos breves de descanso entre las diferentes actividades
  • Si fuera necesario, modificar adecuadamente el entorno (mobiliario, altura de los objetos, iluminación, etc) buscando la situación más cómoda y segura para la espalda.
  • Planificar con antelación los movimientos o gestos a realizar, evitar las prisas que pueden conllevar mayores riesgos.

Además, os mencionamos unos ejemplos de forma más específica:

Para coger pesos:

Fotos de Pinterest

Si el objeto está en el suelo: es importante que a la hora de realizar el levantamiento antes hayamos flexionado las piernas con la espalda recta para bajar al suelo, de forma que el objeto quede entre medias de las piernas, para poder acomodarnos lo más cerca posible del objeto. Una vez ahí son las PIERNAS la que ejercen toda la fuerza para subir el objeto sujeto con tus brazos.

Ten en cuenta, que si la columna se tiene doblada (y el objeto es pesado o es un gesto repetitivo), a la hora de elevarlo es la COLUMNA quién está realizando el gesto. De esta forma habremos comprometido el disco intervertebral, con lo que eso puede conllevar para la columna (hernias, protusiones, lesiones, musculatura contracturada, etc.)

Si el objeto no está en el suelo y simplemente queremos transportarlo, sólo ten en cuenta pegártelo lo máximo posible al tronco. Es cuestión de física, si lo alejas de tu centro de gravedad, el objeto se vuelve aún más pesado y conlleva un esfuerzo mayor por parte de la musculatura y tu columna.

Si tenemos que colocar el objeto en una estantería o en una zona más alta que la altura del pecho, es mejor subirnos a un altillo y así disminuir la carga. Nunca deberíamos alzarlo elevando los brazos, puesto que el objeto volvería alejarse demasiado de nuestro tronco y nos volveríamos más inestables, siendo más difícil mantener el equilibrio y más propensos a una lesión.

De pie:

Cuando estemos de pie, ya sea planchando, limpiando, fregando platos (y vamos a prever que la actividad se va a prolongar), lo mejor es colocar un altillo para ir alternando el apoyo de las piernas. Acuérdate de separar un poco las piernas para aumentar la base de sustentación y así volvernos más estables.

Por supuesto, es importante cambiar esta postura estática, para eso con ponernos a caminar un poco o sentarnos a descansar son acciones sencillas y eficaces.

Sentados:

Cuando estemos sentados, debemos tratar de mantener la espalda erguida y los pies bien apoyados en el suelo. Lo ideal es que las rodillas queden a la altura de las caderas. Como decíamos antes, interrumpir esta postura de vez en cuando.

Como véis, son pautas sencillas que todos seguro podemos llevar a cabo y tenerlas en cuenta. Seguro que poco a poco se vuelven un hábito.

1 comentario en “HIGIENE POSTURAL”

Los comentarios están cerrados.