Tras una valoración previa, y en función de la sintomatologia del paciente y una anamnesis, existen diversos tratamientos que se pueden realizar. Los principales tratamientos son:
-Radiofrecuencia Indiba: para la regeneración muscular y evitar adherencias post quirúrgicas, tanto a nivel abdominal como interno. Así mismo ayuda a la disminución de la tensión muscular en problemas de hipertonia o dolor pélvico crónico.
-Electroestimulacion: la activacion vía nerviosa a través de unos electrodos externos que se sitúan en la musculatura perianal.
-Neuromodulacion: Gracias a la neuromodulacion del tibial posterior, podemos tratar síntomas como la hiperactividad vesical mediante unos electrodos colocados en la cara interna del tobillo. Su aplicación es indolora y con buenos resultados.
-Terapia manual: descargar la musculatura periarticular de la esfera pelvica, destacando zona lumbosacra, a su ves que técnicas más locales directas sobre el elevador del ano o de la próstata asisten considerablemente a la mejoría del paciente en multitud de patologías.
-Ejercicios de respiración diafragmatica e hipopresivos, que ayudan a tonificar a la par que relajar el sistema.
-Ejercicios de contracción de la musculatura del suelo pélvico en casos de hipotonía, ayudando a la propiocepcion y a los reflejos intermusculares que intervienen a la micción o defecación.
-Ejercicios de tonificacion de la faja abdominal y concienciar de la postura corporal.
-Consejos prácticos para realizar los ejercicios en el día a día, y personalizandolos en cada paciente y en cada situación.